Featured Video

Que es el Enoturismo?

lunes, 5 de septiembre de 2011

Enoturismo o turismo enológico es aquel tipo de turismo dedicado a potenciar y gestionar la riqueza vitivinícola de una determinada zona. Se relaciona con el turismo gastronómico, cultural (arquitectura, arte) y de la salud-belleza (vinoterapia). Los turistas conocen cada zona vitivinícola a través de la degustación de sus vinos y la visita a bodegas y viñedos.

El turismo del vino existe desde que las primeras uvas fermentaron de forma controlada hace ya cientos de años, y su elaboración pasó a formar parte de las más poderosas culturas.

La palabra enoturismo es de reciente creación, de hecho no se encuentra en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, además como curiosidad, si escribes enoturismo en un documento Word, el corrector ortográfico sugiere la palabra ecoturismo, sin embargo el enoturismo, turismo del vino o turismo enológico se ha practicado siempre, entendiéndolo como la visita de una zona vitícola, sus bodegas y aprovechamiento de sus recursos culturales y naturales independientemente del motivo de la visita, ya sea una estancia por ocio o trabajo.

Enoturismo Internacional

Argentina: Las provincias de Mendoza y San Juan se destacan por la calidad de sus viñedos y sus recorridos para enófilos. En ambas provincias, por ejemplo, la famosa "ruta del vino" invita a recorrer las principales regiones en las que se producevino argentino. También se dan iniciativas ecoturísticas en diversas localidades como en Médanos en el sur de la provincia de Buenos Aires, o Colonia Caroya en la Provincia de Cordoba

Europa: Oporto y el valle del Duero en Portugal; Burdeos en Francia.

Estados Unidos: los valles de California.

Australia: zonas vitivinícolas de Nueva Gales del Sur.

Chile existen dentro del país alrededor de 9 Rutas del Vino desde el valle del Limari al norte hasta el valle del Itata por el sur. destacan la ruta del vino del valle de colchagua en la VI región del país, ruta del vino del Maule y de Curicó en la VII región, entre otras.

México: zonas vitivinícolas de Ensenada, Baja California; Parras, Coahuila; Ezequiel Montes, Queretaro.

0 comentarios:

Publicar un comentario