Featured Video

La Fortaleza Ozama

miércoles, 24 de octubre de 2012

Fuente: Novus Dominicana


Fortaleza Ozama

TESTIGO DE MÁS DE 500 AÑOS DE HISTORIA

Fortaleza Ozama
Uno de los monumentos que, al pasar de los tiempos, adquieremás notoriedad y admiración es la Fortaleza de Santo Domingo (Fortaleza Ozama), edificada por los españoles durante la épocade la conquista y colonización, en el 1502.
Esta magnífica obra situada, estratégicamente, por Fray Nicolás de Ovando, en un acantilado que mira haciael mar y el río Ozama (en el extremo suroeste de la Ciudad),es la edificación militar en pie más antigua detodo el continente americano. De este punto salieron las expedicionesque completaron el descubrimiento del Nuevo Mundo.
Al emprender esta construcción sus artífices pensaron en quedebía cumplir con la función de cierre y defensa del pueblo. Fuela última fortificación erigida por los españoles al terminar la exploraciónde la isla.
Su edificación, realizada en varias etapas, estuvo bajo la responsabilidaddel Maestro Mayor Gómez García Varela. Esta maravillade la antigüedad ha sido testigo de grandes acontecimientoshistóricos y vio, encarcelados entre sus paredes, a Jacinto BienvenidoPeinado y al descubridor de América, Cristóbal Colón.
Descripción
Este monumento, levantado en piedra coralina extraída delmar, de color ocre, conservó su uso militar hasta la década de 1970, cuando se liberó de elementos añadidos para presentar lacondición original de las edificaciones, de acuerdo con los siglosXVI, XVII y XVIII.
Diseñada en forma de castillo de piedra, posee en su interiortúneles y calabozos donde eran encerrados los prisioneros. La entradase llama Portar de Carlos III, en honor al monarca español,en cuyo reinado se construyó, en el 1787.
La estatua de Fernández de Oviedo, situada a la izquierda de lapuerta, quien fue alcaide de la Fortaleza desde 1533 hasta 1551,está hecha de bronce, con el interior ahuecado. Fue Esculpidapor Joaquín Vaquero.
En la parte derecha de la Fortaleza está el Polvorín de SantaBárbara, donde se almacenaba la pólvora, armamentos y municiones.El arsenal fue construido en 1787 durante el reinado deCarlos III, Rey de España y diseñado para parecerse a una iglesia,con el fin de engañar a los piratas.
Al fondo del monumento hallamos la Torre del Homenaje, llamadaasí en honor a los conquistadores españoles que llegaron acolonizar las tierras. La torre se hizo de roca de coral, que tienenla propiedad de absorber la humedad. Fue construida a base decemento, yeso, arcilla, cal y sangre de animales, que se fortalececon el paso del tiempo.
La edificación de 18.50 metros de altura, rememora un castillomedieval por su pureza formal, sobriedad y terminación superioralmenada, trilogía única en el mundo.
Su estructura se hace más compacta y fuerte con el paso deltiempo. En más de 500 años de antigüedad se considera más seguroy duradero que muchos edificios modernos.
La Torre del Homenaje es también conocida como la Torre de laVigía y Torre de Vigilancia, porque de su parte superior se puedeobservar la entrada del río y la costa del Caribe. 
La Fortaleza tiene otros importantes espacios como: dos Plataformas,la de Tirso Baja y la de Tirso Alta, la primera construida en1570, protegía con sus cañones y almenas la entrada al puerto.Mientras que la Alta, de mediado del siglo XVII, proveía defensamediante el disparo de cañones a blancos distantes. Están, además,las Ruinas de la Primera obra, que son los restos de lo que secree fue el fuerte provisional, levantado a principios del siglo XVI,en tanto se construía la torre del Homenaje.
Este emblemático monolito esta bajo el cuidado de la DirecciónGeneral de Museos del Ministerio de Cultura de República Dominicana,y está ubicado en la calle Las Damas de la Ciudad Colonial.

0 comentarios:

Publicar un comentario